Cómo ser un mejor maestro en 2023

Los maestros tienen la oportunidad de ser líderes en el aula y el entorno escolar.

Pero, ¿qué significa ser un líder consciente, centrado en el corazón y consciente de las diversas necesidades de sus estudiantes?

Vivimos en un mundo multicultural y el aula refleja esta realidad. Los estudiantes provienen de diversos orígenes culturales, y aprender a implementar la enseñanza culturalmente receptiva es muy importante.

El Mes de la Historia Negra está ahora sobre nosotros, por lo que esta no es solo una oportunidad para crear lecciones sobre la historia negra, sino para infundirla en el plan de estudios durante todo el año.

Como profesor, una de sus funciones es preparar a sus estudiantes para el éxito a largo plazo.

Para ello, es muy recomendable educar a los estudiantes para que sean culturalmente conscientes del mundo que les rodea.

Los estudiantes deben graduarse entendiendo las diferentes perspectivas, historias e historias que son parte integral del mundo que los rodea.

Y entonces, comencemos con la Historia Negra. Es la historia de Estados Unidos y los logros, experiencias y perspectivas de los negros se pueden compartir de muchas maneras perspicaces en el aula.

Aprenda cómo ser un mejor maestro en 2023 con las siguientes cinco consideraciones en mente:

  1. El valor de la autorreflexión
  2. Ser culturalmente consciente y receptivo
  3. Crear lecciones interactivas y oportunidades de aprendizaje
  4. Apoyar a los estudiantes con diferencias de aprendizaje
  5. Generar confianza y empoderar a los estudiantes
  1. Valorar el poder de la autorreflexión

    La autorreflexión es una herramienta poderosa para dominar y utilizar a diario.

    Permite la superación personal a través del pensamiento crítico. Comenzarás a hacer observaciones de lo que salió bien, lo que no, cuáles son tus prejuicios existentes, y simplemente entrarás en un nivel más profundo de introspección en general.

    Poner en práctica la autoconciencia y la conciencia también le permitirá pensar más profundamente sobre el propio bienestar y la receptividad de su estudiante al plan de estudios.

    Y así, su autorreflexión se verá al presentar lecciones para el Mes de la Historia Negra.

    Asegúrese de no ignorar a los innumerables líderes negros que han tenido un profundo impacto en la historia.

    Y eso significa adoptar un enfoque más holístico y descolonizado, y compartir las formas en que el inglés, las matemáticas, la ciencia, los estudios sociales y un sinnúmero de otros temas han sido moldeados y creados por visionarios negros.

    Crear espacios abiertos para el pensamiento crítico y la reflexión desde las perspectivas del estudiante, también.

    Está bien reconocer y asumir la responsabilidad cuando uno ha cometido un error porque ahí es donde aprendemos y crecemos.

    La apertura y el deseo continuo de aprender son habilidades beneficiosas para crear una experiencia de aula más completa.

  2. Crear un ambiente que sea propicio y accesible para todos los estudiantes al volverse culturalmente conscientes y receptivos.

    Convertirse en un maestro culturalmente receptivo creará un ambiente de aprendizaje que sea propicio y accesible para todos los estudiantes.

    Está en sus manos determinar cómo puede satisfacer las diversas necesidades de su aula multicultural y sus niños, y si bien eso permitirá un cierto nivel de creatividad, también es importante expandir el propio conocimiento cultural.

    Para ello puedes:
    Conoce mejor a tus alumnos.
    Asegúrese de que su clase sea una zona libre de juicios.
    Adáptate y sé flexible con tus estilos de enseñanza.
    Enseñe para todas las culturas incorporando un plan de estudios diverso en el aula.

    Depende de ti ser proactivo en estas situaciones. Dé la bienvenida a las discusiones en el aula y asegúrese de dirigirlas hacia el aprendizaje, no hacia la crítica.

    ¿Qué quieren aprender tus alumnos?

    Cuando se trata del Mes de la Historia Negra, tenga en cuenta dónde está el enfoque.

    Si simplemente hablas de la esclavitud, la segregación y la opresión durante el Mes de la Historia Negra, esto creará una visión sesgada de la negritud y perpetuará las ideas de la inferioridad de los negros.

    No cree ventanas de enseñanza limitadas y oportunidades de aprendizaje en su clase. De hecho, Docentes Estados Unidos ofrece un curso de enseñanza culturalmente receptivo para ayudarlo a planificar y crear contenido que refleje las diferentes culturas de sus estudiantes.

  3. Crear lecciones interactivas y oportunidades de aprendizaje

    Para conectarse mejor con sus estudiantes, considere crear lecciones y oportunidades de aprendizaje que sean altamente interactivas.

    Un entorno interactivo permitirá a los estudiantes desempeñar un papel integral en la experiencia de aprendizaje, así como aumentar su capacidad de atención y participación general.

    Si quieres abrir los canales de comunicación entre los alumnos en clase, esta es una forma de hacerlo.

    El Mes de la Historia Negra es un buen momento para hacer que el aula en línea o en persona sea más inmersiva.

    Tome nota de la tecnología que puede usar para crear videos, audio o incluso presentaciones de diapositivas de imágenes.

  4. Apoyar a los estudiantes con diferencias de aprendizaje

    Al ingresar a un aula, es importante tener en cuenta el hecho de que diferentes estudiantes tendrán diferentes estilos de aprendizaje.

    Un enfoque único para todos no funciona, lo que significa que esta es una oportunidad para involucrarse realmente y conocer a sus estudiantes.

    Verifique con ellos para descubrir cómo disfrutan aprendiendo y qué puede hacer para apoyar ese estilo único.

    Por ejemplo, si está incorporando muchos videos y visuales, ¿se incluyen subtítulos para aquellos que lo necesitan?

    Otra consideración es mezclar las lecciones digitales con actividades físicas, incluso si todo se hace virtualmente. ¿Cómo puede incorporar elementos de arte / dibujo en los planes de lección, o qué puede hacer para que los estudiantes se involucren a través de algún movimiento?

    Crear planes de lecciones teniendo en cuenta la accesibilidad asegurará un mayor impacto en todos en la clase.

  5. Generar confianza y empoderar a los estudiantes

    Como maestro, usted tiene el poder y la capacidad de empoderar verdaderamente a sus estudiantes.

    ¿Cómo hablas con todos? ¿Ofreces palabras de aliento? ¿Inspiras el pensamiento crítico y la comprensión? Incluso podría considerar mezclar el contexto histórico y las lecciones que se aplican al mundo real.

    La idea es que estás motivando y alentando a toda una gama de estudiantes a cultivar su propio sentido de curiosidad y creatividad en el mundo.

    Y todo comienza con cómo te presentas en el aula.

    Asegúrese de elogiar el progreso que todos hacen, pero nunca compare a los estudiantes.

    Cada uno tiene su propia forma única de ser y entender. Tomarse el tiempo para conocer a los niños de su clase es beneficioso para todos.

Abrazar la mejor versión de un educador en ti mismo

La enseñanza puede ser una carrera increíblemente gratificante dada la importancia de la educación.

La comprensión del mundo que nos rodea proviene de nuestro propio sentido de la educación y el conocimiento.

Como maestro, tienes la oportunidad de guiar a tus estudiantes a estados superiores de sabiduría basados en los planes de lecciones que estás creando.

Por supuesto, al hacerlo, también tiene la responsabilidad de crear un entorno de aprendizaje abierto, culturalmente receptivo y consciente, consciente e integrado con el mundo multicultural más amplio.

El Mes de la Historia Negra es un momento para enfatizar, celebrar y compartir historias de personas negras. Más allá del mes de febrero, este es un momento para examinar cómo se comparten los planes de lecciones dentro del aula.

¿Estás iluminando la liberación, la creatividad y el compromiso cívico de la historia negra? Un aula diversa y consciente va mucho más allá de las historias de trauma y lucha.

Con cualquier profesión, habrá una curva de aprendizaje para lo que funciona mejor, pero como maestro, recomendamos abrazar la parte de ti que es un aprendiz de por vida.

10 comentarios en «Cómo ser un mejor maestro en 2023»

    • ¡Interesante sugerencia! Sin embargo, no estoy seguro de si los extraterrestres estarían interesados en nuestros consejos de enseñanza. Tal vez deberíamos centrarnos en aprender de ellos en lugar de enseñarles. ¿Qué opinas?

      Responder
    • ¡Totalmente de acuerdo! Ser un mejor maestro en 2023 implica adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes, explorar nuevas metodologías y mantenerse actualizado. No podemos quedarnos estancados en la versión antigua de un educador. ¡Sigamos evolucionando y mejorando juntos!

      Responder
    • ¡Para nada! Los robots no pueden reemplazar la conexión humana y la empatía que ofrecen los maestros. Aunque la tecnología tenga un papel importante en la educación, siempre necesitaremos el toque humano para enseñar y motivar a los estudiantes.

      Responder
    • ¡Claro que sí! Ser un mejor maestro implica adaptarse y evolucionar constantemente. Abrazar tu versión más educadora es fundamental para ofrecer a tus alumnos una experiencia de aprendizaje enriquecedora y relevante en el mundo actual. ¡Sigue creciendo y marcando la diferencia! 💪🏼👩‍🏫

      Responder
    • Pues, si no tienes fe en ti mismo, difícilmente podrás mejorar. La actitud negativa no te llevará lejos. Tal vez es momento de reconsiderar tu vocación como maestro.

      Responder

Deja un comentario